Conversatorio: Ingreso y Progreso de Estudiantes Universitarios con Discapacidad, Realidad Universitaria Latinoamericana y Caribeña
Se realizará el viernes 29 de abril 2022 de 11 a 13 horas (Chile) / 9 a 11 horas (Guatemala y Centroamérica).
Red Regional de Educación Superior, Discapacidad y Derechos Humanos - 4° Encuentro - Documento final
4° Encuentro Red Regional Norpatagónica y de la Araucanía de Educación Superior, Discapacidad y Derechos Humanos
El 15 y 16 de octubre de 2021, se realizó en Furilofche, el Cuarto Encuentro de la Red Regional Norpatagónica y de la Araucanía, de Educación Superior,
Discapacidad y Derechos Humanos.
Red Regional de Educación Superior, Discapacidad y Derechos Humanos - 4° Encuentro - Primera circular
Red Regional de Educación Superior, Discapacidad y Derechos Humanos - 4° Encuentro - Primera circular
Incluyendo a las personas con Discapacidades intelectual en la recuperación tras el COVID-19
Este informe trata sobre las medidas que los países deben tomar para incluir a las personas con discapacidad intelectual.
Sinergia Latinoamericana y del Caribe. Convocatoria
SINERGIA Latinoamericana y del Caribe, Convocatoria.
1° Encuentro Virtual de Redes por la Inclusión de Estudiantes con Discapacidad en la Educación Superior. Se realizará 24 y 25 de junio 2021.
Declaración de solidaridad y contra la represión en Colombia
Los que suscribimos, la Red Latinoamericana y del Caribe de Discapacidad y DDHH manifestamos:
- Nuestra solidaridad, compromiso y apoyo a las luchas del pueblo colombiano en el camino de construir una Abya Yala libre, hermanada y cuidadosa de todes, para todes y con todes
Documentación relevada por los países integrantes de la Red Inteuniversitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y Derechos Humanos. Octubre de 2020.
Los países integrantes de la Red Inteuniversitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y Derechos Humanos han presentado la documentación que se encuentra listada en este documento publicado en Octubre de 2020.
Documento “A 10 años de la Ley Nacional de Salud Mental: propuestas para saldar una deuda histórica”
Un conjunto de organizaciones de la sociedad civil elaboraron una serie de recomendaciones de políticas públicas para que el Estado transforme el sistema de atención en salud mental de conformidad con lo dispuesto en la ley 26.657, sustituyendo el modelo manicomial por una red de servicios que permita a las personas vivir en la comunidad con las mismas oportunidades que las demás.
Mapeo discapacidad y feminismos
Con ayuda de un equipo interdisciplinar compuesto por Ana María Barragán, Lorena Murcia y Bubulina Moreno llevamos a cabo un proceso de reflexión sobre lo que significa ser mujer con discapacidad en América Latina y el Caribe hispanohablante.
Congreso Internacional "Ingresos e Ingresantes a la Universidad"
Se realizará del 22 de febrero al 5 de marzo de 2021 en la Universidad Nacional de Río Negro. Su objetivo es generar un espacio de actualización, profundización e intercambio de conocimientos que permita una comprensión multidimensional de los procesos institucionales y subjetivos implicados en los inicios de los estudios universitarios.
Carta a los ministros de educación y rectores de las universidades Latinoamericanas y del Caribe
Mayo 14 de 2020
Carta a los ministros de educación y rectores de las universidades Latinoamericanas y del Caribe
De nuestra consideración:
Junto con saludar, la Red Interuniversitaria Latinoamericana y del Caribe sobre Discapacidad y Derechos Humanos es una organización sin fines de lucro que agrupa a las universidades de América Latina y el Caribe que propician uno de los derechos humanos fundamentales de las personas con discapacidad: el derecho a una educación superior de calidad, en concordancia con la Declaración de Personas con Discapacidad y los Objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sustentable, ambos compromisos asumidos y ratificados por los estados de la región.
3 de diciembre: Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Los integrantes de la Red Interuniversitaria Latinoamericana y de Caribe de Discapacidad y Derechos Humanos, en atención a la conmemoración del 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, expresamos nuestro saludo solidario a las personas con discapacidad y sus familias de Latinoamérica que mantienen una lucha constante por la defensa de sus derechos, para lograr una vida digna.