Jóvenes con discapacidad adquieren habilidades tecnológicas para encontrar trabajo
Una iniciativa del programa Empléate inclusivo, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Costa Rica.
Inclusión laboral, un desafío social que finalmente se hace realidad
Una clínica empleó a jóvenes con discapacidad intelectual a través de un programa nacional. Especialistas destacan la apertura del sector privado.
Dos universidades de Cochabamba benefician a personas con discapacidad
La inclusión de las personas con discapacidad que deseen profesionalizarse es una politica de dos de cuatro universidades de Cochabamba.
Conferencia "Salud Bucal Accesible para Personas con Discapacidad"
El Ministerio de Salud Pública de Chaco organizó una disertación con la distinguida profesional en el área Norma Picasso. La ministra de Salud Pública, Mariel Crespo, encabezó el inicio de la Videoconferencia, que se llevó adelante en el Salón Tele Salud del hospital Perrando. Contó con la presencia de profesionales del área y fue trasmitido en forma simultánea para los efectores de Presidencia Roque Sáenz Peña y Juan José Castelli.
Se fortalece inclusión de personas con discapacidad
El trabajo para personas con discapacidad se ha fortalecido en los últimos años en el país. El Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades, Conadis, conjuntamente con el Ministerio del Trabajo fomentan el cumplimiento de obligaciones laborales contenidas en el Código del Trabajo.
Los aportes de la Universidad de Costa Rica en la construcción de una vida independiente
En el marco de la conmemoración de la independencia de Costa Rica, algunos académicos de la Universidad de Costa Rica (UCR) reflexionan acerca de los aportes que las universidades han hecho al mundo, y particularmente aquellos que la UCR ha brindado en la construcción de vida independiente en el país.
Accesibilidad en la comunicación institucional de la Expo Universidad dirigida a futuros ingresantes a la Universidad Nacional de La Plata
Por iniciativa de la Dirección de Inclusión, Discapacidad y Derechos Humanos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), este año las charlas informativas sobre la vida universitaria -que se dictarán en el marco del Programa "Vení a la UNLP"- incluirán Lengua de Señas.
El video institucional que acompaña a las charlas estará subtitulado para personas hipoacúsicas y en Lengua de Señas para la comunidad sorda.
Además, el stand de Bienestar Universitario contará con la presencia permanente de intérpretes en Lengua de Señas Argentina que, de ser necesario, acompañarán por toda la exposición a quienes lo soliciten.
La folletería institucional de Expo Universidad tendrá código QR para personas con discapacidad visual.
La Universidad de Navarra participa en un proyecto de investigación sobre los derechos de las personas con enfermedad crónica
La Universidad Pública de Navarra (UPNA) participa, junto a otras once universidades de cuatro países (España, Italia, Reino Unido y Colombia), en un proyecto de investigación, financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, para analizar el reconocimiento legal de los derechos de las personas con una enfermedad crónica.
Programa: Introducción a la Vida Universitaria para fomentar la inclusión social de las personas con discapacidad dentro de la familia universitaria.
La Oficina de Equiparación de Oportunidades de la Universidad de Panamá, creada en cumplimiento del Decreto Ejecutivo No. 56 de 23 de julio de 2008, se ha comprometido de manera formal, a través de estos últimos cuatro años, participando activamente en el Programa: Introducción a la Vida Universitaria, organizado por la Dirección de Investigación y Orientación Psicológica. Con el programa, la oficina cumple con su misión de fomentar la inclusión social de las personas con discapacidad dentro de la familia universitaria, promoviendo una actitud de compromiso por el respeto a los Derechos Humanos y la Equiparación de Oportunidades de las personas con discapacidad.