La Universidad Nacional de La Plata puso en marcha un curso de español escrito como segunda lengua, destinado especialmente a sus estudiantes sordos.
La Universidad Nacional de La Plata puso en marcha un curso de español escrito como segunda lengua, destinado especialmente a sus estudiantes sordos. Implementada por la Dirección de Inclusión, Discapacidad y Derechos Humanos, la inédita iniciativa busca responder a un sector históricamente relegado, en el marco de la política de inclusión que lleva adelante la casa de estudios.
Según un estudio del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) menos de un tercio de las personas con discapacidad en edad laboral logra acceder al empleo en nuestro país
Por un fallo judicial una joven con discapacidad mental podrá ir a la universidad
El STJ ratificó un fallo que obliga al Ipross a cubrir los gastos de una maestra integradora.
Primer graduado de nivel superior con Síndrome de Down que se recibe en la provincia de Santa Fe.
La ministra de Educación provincial, Claudia Balagué junto a su par de Cultura e Innovación, María de los Ángeles “Chiqui” González recibieron el viernes 7 de diciembre a Gonzalo Reynoso, el primer graduado de nivel superior con Síndrome de Down que se recibe en la provincia de Santa Fe.
EQUIPO DE INVESTIGACIÓN UMCE EN TORNO A LA SORDOCEGUERA REALIZA PASANTÍA ACADÉMICA EN BUENOS AIRES.
Parte del equipo del proyecto “Exploración de la enseñanza para el aprendizaje en contexto inclusivo: Los sordociegos en la clase de Ciencias y Lenguaje y o Comunicación de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación -UMCE realizó una estadía académica a la Escuela Fátima de Argentina, de Buenos Aires.
Se presentó un manual sobre discapacidad y comunicación en la Universidad Nacional de La Matanza
El trabajo fue escrito por la graduada Karina Vimonte y busca fomentar una mayor integración de las personas con discapacidad.
CONVERSATORIO "Evaluación, Políticas Públicas y perspectiva de discapacidad"
El pasado lunes 22 de Octubre se llevó a cabo el CONVERSATORIO "Evaluación, Políticas Públicas y perspectiva de discapacidad", en la Universidad Nacional de Lanús.
"Mi discapacidad, mi mayor virtud", la charla TEDx de Capocha
Un argentino se convierte en la primera persona con discapacidad en obtener el título de instructor de esquí.
El argentino Germán Vega, quien trabaja habitualmente en las pistas de esquí del Cerro Catedral, se ha convertido en el primer discapacitado que obtiene el título para enseñar a esquiar a personas sin ningún tipo de discapacidad física.
La fundación Por Igual Más lanzó la primera agenda nacional que aglutina a todas las instituciones que trabajan con personas con discapacidad del país.
La fundación Por Igual Más elaboró, en Córdoba, un directorio con todas las organizaciones del sector que hay en el país. El listado se puede consultar a través de una red social accesible. Recibe 60 mil visitas por mes.